martes, 16 de abril de 2013

Bibliografía

Revista Muy interesante, frases célebres utilizadas en el podcast (15 de abril de 2013)
http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/10-frases-sobre-el-agua

sonido ducha, fondo del podcast
http://www.sonidosmp3gratis.com/download.php?sonido=ducha%203 (15 de abril de 2013)

noticias y datos
shttp://www.elnortedecastilla.es/20110910/local/palencia/aguilar-campoo-renueva-abastecimiento-201109101812.html
http://www.embalses.net/pantano-3-aguilar-de-campoo.html
(12 de abril de 2013)

(1 de abril de 2013)

 (5 de abril de 2013)
( 6 de abril de 2013)
(10 de abril 2013)


Autores:  Pedrinaci E. , Gil C. ,  de Dios Jimenez J,  Pedrera S.
año de publicación 2010, ciencias para el mundo contemporáneo, Madrid, ediciones SM


Cuida el agua porque es de todos.



Historia de un trabajo


En primer lugar, nuestro profesor de Ciencias para el mundo contemporáneo nos asignó un tema para hacer un trabajo a cada uno de los grupos. Los integrantes de nuestro grupo somos Paloma, Marta y Fernando y nos tocó el tema del agua, en concreto la utilidad que se daba al agua en la sociedad actual, sus usos tanto a nivel mundial, nacional, en nuestra comunidad, provincia y localidad que es Aguilar de Campoo.

Nosotros ya conocíamos la importancia del agua pero ahora sabemos  que es mucho más importante de lo que nosotros pensábamos y también nos ha servido para investigar la calidad que tiene en nuestra zona, que es de una calidad óptima y también que no la cuidamos lo suficiente.  Y hemos puesto en práctica nuevas formas de ahorro de agua, llevando así a la práctica el contenido del trabajo. 

Hemos realizado, por ejemplo, una entrevista a una empleada de Aquagest de nuestra localidad que nos explicó cómo era la calidad del agua de Aguilar, el consumo, los usos que se daban en nuestra zona. Otra de las partes del trabajo fue una noticia sobre el agua en Aguilar. recabamos información de las diferentes noticias que se habían dado sobre el agua y formamos una noticia. Por último, hemos hecho un anuncio que consistía en una ducha cuyas gotas eran nuestras caras (alumnos de primero de bachillerato) ya que el eslogan era ”cuida el agua porque es de todos”. También realizamos un podcast en el que los miembros del trabajo enunciábamos frases célebres sobre la importancia del agua.

¿Supera nuestro consumo de agua las posibilidades de obtención?

El rápido crecimiento de la población mundial está convirtiendo el agua en un bien cada vez más preciado y escaso. De hecho, tan solo tres países consumen el 38% de los recursos hídricos disponibles en el planeta. China, India y EEUU encabezan el ranking mundial que calcula la huella hídrica de cada nación, una medida que estima el volumen total de agua consumida por el hombre para producir bienes y servicios.
Además se estimó la cantidad de agua que anualmente gasta cada ciudadano según el país en el que viva. Y es que, aunque China, India y EEUU son los países con una huella hídrica total mayor, su gasto por habitante es inferior al de otros países. Lógicamente, las naciones más pobladas tienen una huella alta por lo que, según señalan los autores, en ocasiones resulta más interesante considerar el gasto por persona.
Así,en EEUU cada ciudadano consume cada año, de media, 2.842 metros cúbicos.En India (1.050 millones de personas) el consumo per cápita es de 1.089 metros cúbicos mientras que un ciudadano chino gasta 1.071 metros cúbicos (hay más de 1.300 millones de habitantes). Cada español gasta una media de 2.461 metros cúbicos al año.

Métodos para la obtención del agua

Desalinización: Es el proceso de obtener agua dulce a partir del agua de mar o aguas salobres, eliminando la sal. Las plantas desalinizadoras ayudan a brindar agua a lugares donde esta escasea. El sistema de desalinización lleva muchos años aplicándose con éxito por todo el mundo.
Para desalinizar el agua se utiliza generalmente los sistemas de ósmosis inversa, destilación, evaporación y congelación, entre las más frecuentes.

Ósmosis Inversa: El sistema de ósmosis inversa puede utilizarse para eliminar contaminantes del agua, reduciendo la concentración de nitritos y nitratos, o dentro del proceso de desalinización.

Condensación de la humedad: El agua se puede obtener con equipos móviles autónomos, o con sistemas más sencillos, la cantidad de agua obtenida también puede ser una limitante a su uso.

Plantas Depuradoras (mejoran la calidad del agua, pero no es potable)
Las plantas depuradoras (EDAR) mejoran la calidad del agua a partir de aguas negras, mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos.

Sistemas químicos: Añadiendo productos químicos para desinfectar el agua, como el cloro (lejía).

¿Quiénes somos?


Somos tres alumnos de primero de bachillerato,Paloma Martínez Ramos, Fernando del Olmo Poza y Marta Bravo Alonso, que estudiamos en el colegio San Gregorio-La Compasión de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia.
Decidimos hacer este trabajo mezclando dos de nuestras asignaturas, la de Lengua castellana y la de Ciencias para el mundo contemporáneo, utilizando los contenidos de esta última, que en nuestro caso es el agua y su uso. Para realizar este trabajo hemos estado coordinados por nuestros profesores de estas dos asignaturas Jonathan González y Maite Nuevo.