martes, 16 de abril de 2013

¿Supera nuestro consumo de agua las posibilidades de obtención?

El rápido crecimiento de la población mundial está convirtiendo el agua en un bien cada vez más preciado y escaso. De hecho, tan solo tres países consumen el 38% de los recursos hídricos disponibles en el planeta. China, India y EEUU encabezan el ranking mundial que calcula la huella hídrica de cada nación, una medida que estima el volumen total de agua consumida por el hombre para producir bienes y servicios.
Además se estimó la cantidad de agua que anualmente gasta cada ciudadano según el país en el que viva. Y es que, aunque China, India y EEUU son los países con una huella hídrica total mayor, su gasto por habitante es inferior al de otros países. Lógicamente, las naciones más pobladas tienen una huella alta por lo que, según señalan los autores, en ocasiones resulta más interesante considerar el gasto por persona.
Así,en EEUU cada ciudadano consume cada año, de media, 2.842 metros cúbicos.En India (1.050 millones de personas) el consumo per cápita es de 1.089 metros cúbicos mientras que un ciudadano chino gasta 1.071 metros cúbicos (hay más de 1.300 millones de habitantes). Cada español gasta una media de 2.461 metros cúbicos al año.

Métodos para la obtención del agua

Desalinización: Es el proceso de obtener agua dulce a partir del agua de mar o aguas salobres, eliminando la sal. Las plantas desalinizadoras ayudan a brindar agua a lugares donde esta escasea. El sistema de desalinización lleva muchos años aplicándose con éxito por todo el mundo.
Para desalinizar el agua se utiliza generalmente los sistemas de ósmosis inversa, destilación, evaporación y congelación, entre las más frecuentes.

Ósmosis Inversa: El sistema de ósmosis inversa puede utilizarse para eliminar contaminantes del agua, reduciendo la concentración de nitritos y nitratos, o dentro del proceso de desalinización.

Condensación de la humedad: El agua se puede obtener con equipos móviles autónomos, o con sistemas más sencillos, la cantidad de agua obtenida también puede ser una limitante a su uso.

Plantas Depuradoras (mejoran la calidad del agua, pero no es potable)
Las plantas depuradoras (EDAR) mejoran la calidad del agua a partir de aguas negras, mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos.

Sistemas químicos: Añadiendo productos químicos para desinfectar el agua, como el cloro (lejía).

No hay comentarios:

Publicar un comentario